Qué es P3N

Protegiendo a personas, protegiendo a la naturaleza (P3N) es una iniciativa esencial que responde al contexto de ataques sistémicos en México contra las personas defensoras del medio ambiente. P3N proporciona estrategias y herramientas de seguridad integrales, diseñadas para fortalecer su resiliencia y proteger su vida y su labor en un panorama de violencia creciente en frecuencia e intensidad.

P3N ha tejido una red extensa de aliadas conformada por organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, comunidades y personas defensoras. Esta red de alianzas ha sido fundamental para fortalecer el ecosistema de defensa del medio ambiente en México.

La iniciativa enfoca sus esfuerzos en todas las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente en México, del ámbito de la conservación y de la defensa. P3N apuesta por una visión preventiva con capacidad acotada para atender situaciones de violencia inminente, lo que permite fortalecer al ecosistema de la defensa del medio ambiente en su conjunto.

Informes de CEMDA

CEMDA lleva más de 10 años realizando el Informe sobre la situación de personas y comunidades defensoras ambientales en México. Con este registro se busca visibilizar la situación de violencia desde una perspectiva amplia, y que diversos sectores de la sociedad tengan conocimiento de lo que ocurre para poder continuar con la labor de defensa e incidir en el discurso público sobre la importancia de la labor de defensa y lo retos que enfrenta.

Una vez al año desde marzo hasta julio se realiza la formación en seguridad integral en un proceso de formación virtual con una duración de dieciséis semanas. A inicios del 2026 subiremos la convocatoria a la 5ta cohorte de la Formación.

Fondo de respuesta rápida

Atiende necesidades de seguridad personas y comunidades defensoras ambientales. El fondo puede ser solicitado para gastos de prevención y acción urgente ante riesgos de seguridad. Provee subvenciones entre 2 mil y 5 mil dólares.

Formación en seguridad integral

Consiste en un proceso de formación virtual con una duración de dieciséis semanas. En la formación se trabajan temas como: mecanismos para la garantía de derechos para personas defensoras de derechos humanos; seguridad digital; autocuidado; seguridad comunitaria; análisis de riesgos; gestión de la seguridad, entre otros.

* Encuentros regionales de personas defensoras medioambientales

Son espacios presenciales de creación de redes entre comunidades, colectivos y personas defensoras ambientales en la que se reflexiona sobre el contexto de seguridad en México y sus regiones para fortalecer y profundizar en herramientas de seguridad colectiva.

Informe sobre la situación de personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México

Tiene el objetivo de dar cuenta de la situación de las personas y comunidades defensoras. Con este registro se busca visibilizar la situación de violencia desde una perspectiva amplia, y que diversos sectores de la sociedad tengan conocimiento de lo que ocurre.

Para acceder al Informe 2024:

https://cemda.org.mx/informedefensores2024/